Respecto a la aplicación de nuestra idea a las
palmeras, como se ha citado hasta ahora, los nanoimánes serían rociados sobre
las hojas secas de la palmera y la bobina se colocaría alrededor del tronco, lo
más alta posible para quedar junto a las hojas secas.Hemos ideado dos métodos para colocar
la bobina alrededor del tronco de la palmera:
- El más simple, pudiendo hacerse a mano
o con una máquina programada, sería enrollar el cable conductor que formaría la
bobina, dando vueltas alrededor de la palmera. Para ello, se utilizaría una
base cilíndrica desmontable que separara la bobina del tronco varios
centímetros, es decir, que tuviera un diámetro mayor del que tendrá la palmera
ya adulta para así poder desplazar la bobina en altura conforme la palmera
crezca. Esta base además, ayudaría a formar una bobina compacta de las medidas
que optimemos.
- Este procedimiento es el utilizado
para hacer muelles o resortes. El filamento de metal se conduce hasta un
resorte en forma de cuña contra el que choca y da un ángulo concreto hacia el
exterior. Sale así el metal en forma de muelle. Las máquinas que hay en la
actualidad no son aplicables a una palmera, pero sería el mismo sistema que
este, solo que portátil, apto para diferentes grosores y que la máquina tuviera
el hueco por el que juntarla a la palmera y enrollará así, alrededor de ella,
el filamento. Como la bobina no necesita ser tan alta como la palmera, pero la
máquina enrollaría la bobina desde el suelo, al emplear la longitud de cable
deseado se podría reunir todo el cable en la parte superior de la palmera y
conformar la bobina.


No hay comentarios:
Publicar un comentario